ÉRASE UNA VEZ… EN TU COLONIA:
AL RESCATE DE LA LECTURA Y TRADICIÓN ORAL.
En el Ejido Escalerillas, S.L.P.
“RECORDANDO AL TÍO PATOTA”*
Sábado 28 de enero de 2012 a partir de las 10:00 am.
HABRÁ:
1. Sala de Lectura itinerante “Érase una vez… una maleta viajera”.
2. Actividades de fomento a lectura.
*Lectura en voz alta: “A mi amigo no le gusta bañarse” de Eduardo Robles Boza “Tío patota”.
*Cuentacuentos: “Las increíbles peripecias de una hoja de papel”. De Eduardo Robles Boza “Tío patota”. Narrado por Pavel Astorga.
* Actividad lúdica: “La pelota preguntona”.
3. Libreta de experiencias y rescate de tradición oral “Libreta cuentera”.
4. Lectura libre y más...
¡MUCHAS GRACIAS Y CORRAN LA VOZ!
*Había una vez...


Muchos años han transcurrido desde que Eduardo Robles Boza, mejor conocido como el "Tío Patota", escribió y publicó su primer cuento cuando nadie lo hacía en México y nadie contaba cuentos. Fue el pionero de la Narración Oral, el primer cuentacuentos contemporáneo surgido en México en la década de los 80 y el primer escritor de literatura infantil, mexicano, en recibir un valioso reconocimiento internacional al ser incluído en la Lista de Honor

porque escribe desde hace más de 35 años y no ha parado de hacerlo. Pero no satisfecho con eso, se le ocurrió crear la Asociación Nacional de Narradores de Cuentos (ASNAC), primera en su género en Iberoamérica, y los Festivales Iberoamericanos de Narradores de Cuentos, de donde surgieron muchos cuentacuentos que hoy pululan por el mundo de habla hispana.
Su metodología de la Lectura, "Si No Leo, Me A-Burro", de no se sabe cuántas ediciones ya, ha sido, junto con su novela para jóvenes y adultos, "Estuve en el Fin del Mundo", las obras que más han calado en el interés de maestros y alumnos de México y otros países. Ambas ediciones circulan en las librerías desde hace más de 15 años, que se dice pronto. Cuentan las malas lenguas que sus cuentos, novelas y metodologías suman más de un millón de ejemplares vendidos. Con la Editorial Trillas, mexicana a mucha honra, ha publicado más de 50 libros de cuentos, todos ellos vigentes y en el mercado, y con Grijalbo se lanzó al ruedo con sus exitosas novelas testimoniales que aún siguen dando guerra. Y ahí está, ¡libro que te quiero libre!, fomentando el hábito lector en sus programas de televisión y visitando las escuelas del país para que la imaginación vuele y los sueños se realicen en la mente y el corazón de miles de niños, jóvenes y adultos a los que les dice festivamente... ¡cuento contigo!
…Y Colorín, Colorado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario